Los “ángeles” aportadores (inversores o inversionistas de capital) son personas acaudaladas (acreditados), suelen ser los empresarios a menudo jubilados o los altos ejecutivos que tienen un interés en la fase inicial del desarrollo de una empresa. A menudo tienen un interés particular, como los emprendimientos en tecnología o gastronomía. Los ángeles aportadores cubren una deficiencia fundamental entre la financiación inicial por parte de familiares y amigos y, de las inversiones de capital de riesgo (también conocido como el capital emprendedor). Por lo general, pueden tomar participación en el capital o en la deuda (como un préstamo); lo cual se convierte en la equidad en una empresa. A diferencia de los capitalistas de riesgo o capitalistas emprendedores, los cuales acumulan el capital que se transforma en los fondos de inversión de parte de las instituciones financieras y de las personas acaudaladas, los ángeles aportadores invierten su propio capital. Es notable que, como el terreno de los ángeles aportadores individuales ha aumentado, de hecho, se han organizado grupos de inversionistas para fortalecer e implementar medidas preventivas como el compartir el flujo de inversiones y la debida diligencia o la metodología para la evaluación del desempeño empresarial (un análisis de investigación de las actividades financieras y operativas de una compañía). Hoy en día, existen las redes de ángeles aportadores o ángeles inversionistas por todo el país.
Los ángeles aportadores le dirán que ellos invierten en las personas más que en las oportunidades de negocios. Así que tenga en cuenta que esta oportunidad o inversión se trata de usted mismo(a), de su pasión y de su experiencia. Por lo cual, es muy recomendable antes de acercarse a un ángel aportador o un grupo de ángeles aportadores, comprender la dinámica potencial por parte de las dos entidades.
Ventajas:
Desventajas: