El Congreso de los Estados Unidos está trabajando para aprobar un presupuesto que propone recortes significativos a Medicaid y no extiende los créditos fiscales que hacen que las primas del seguro médico a través de los mercados de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) sean más accesibles. Sin estas protecciones, muchos propietarios de pequeñas empresas y sus empleados verán aumentar sus costos de atención médica, y algunos incluso podrían quedarse sin cobertura médica.
Para ayudarle a comprender mejor cómo estos cambios podrían afectar a su pequeña empresa, hemos recopilado información clave que necesita conocer mientras navegas los posibles cambios en las políticas de salud este año.
Medicaid es un programa conjunto federal y estatal que ofrece seguro médico gratuito o de bajo costo a personas con ingresos limitados, incluyendo niños, mujeres embarazadas, personas mayores, personas con discapacidades y adultos de bajos ingresos. En cada estado, Medicaid puede tener diferentes nombres, como Medi-Cal, MassHealth, TennCare, entre otros.
Medicaid ayuda a uno de cada cuatro estadounidenses, incluyendo más de 7 millones de trabajadores de pequeñas empresas. Si el gobierno federal reduce la cantidad de fondos que reciben los programas estatales de Medicaid, es probable que los estados no puedan compensar esta pérdida de ingresos federales, lo que resultará en menos opciones de atención médica, con precios más altos para las pequeñas empresas y sus empleados.
Los recortes a Medicaid también podrían eliminar la financiación federal ampliada para la cobertura estatal de adultos en edad laboral y bajos ingresos que fueron incluidos en Medicaid bajo la Ley de Atención Médica Asequible. La reducción de este acceso provocará que empresarios independientes con ingresos bajos y empleados de pequeñas empresas pierdan su cobertura médica a través del programa Medicaid de su estado.
Los créditos fiscales para las primas del seguro médico —también conocidos como asistencia para el pago de primas o subsidios— son descuentos en las primas del seguro médico para planes adquiridos a través de los mercados de la ACA o CuidadodeSalud.gov, basados en los ingresos y el tamaño del hogar. Estos créditos fiscales ayudan a las personas y familias elegibles a pagar las primas de su seguro médico, y están programados para expirar a finales de este año.
Más de la mitad de los inscritos en los mercados de la ACA son propietarios de pequeñas empresas o trabajan para una. Si expiran los subsidios ampliados, las personas que ganen más del 400% del Nivel Federal de Pobreza (FPL, por sus siglas en inglés) no recibirán ningún subsidio, y quienes estén por debajo de ese nivel recibirán un subsidio menor. Además, las primas del seguro podrían aumentar entre un 25% y un 100%, lo que provocaría que millones de personas inscritas —incluyendo propietarios de pequeñas empresas, sus empleados y familias— pierdan el acceso a una cobertura médica asequible.
Las experiencias reales ayudan a mostrar a los legisladores cómo los recortes en atención médica afectan a personas reales. ¡Cuéntenos su experiencia completando nuestra encuesta y ayude a cambiar elfuturo de la política de salud para las pequeñas empresas! También puede acceder a recursos adicionales sobre cobertura de salud para ayudarle a navegar mejor estos cambios.